La historia no lineal del espectáculo sumerge a la audiencia en experiencias de muerte y enfermedad, particularmente en lo que se refiere a los artistas. Indiana afirmó que explora el peso que tiene el nombre de un artista cuando muere. Citó al fotógrafo, pintor y activista contra el sida David Wojnarowicz; al pintor Jean-Michel Basquiat, y al poeta y dramaturgo español Federico García Lorca como algunas de las figuras que marcaron el espíritu de este performance. La propia Indiana usa una versión abreviada de su nombre de nacimiento (Rita Indiana Hernández Sánchez), y dijo que lo eligió no para anglicanizar su identidad, sino porque sentía que Indiana era más interesante.
La teatralidad de Tu nombre verdadero se inspira en los años de adolescencia que Indiana pasó en el grupo de teatro independiente dominicano Teatro Guloya, donde estudió junto a los actores visionarios Claudio Rivera y Viena González. Quintero Herencia ha trabajado como directora, diseñadora de atrezo y escenógrafa en la mayoría de las películas y videos musicales de Indiana, y dijo que la obra cuenta con proyecciones visuales oníricas. Tu nombre verdadero es el “destino inevitable de nuestras prácticas”, añadió Indiana.
Mientras conceptualizaban el espectáculo, encargado por la Americas Society, la pareja navegó por una ola de muerte, tanto personal como colectiva. Lloraron a los millones de víctimas de la pandemia, así como a amigos cercanos, familiares y músicos queridos, como la madre de Quintero Herencia, el pintor dominicano Jorge Pineda y el icono del merengue Johnny Ventura. En parte, el performance es una manera de guiar a “los fantasmas” a un lugar mejor y procesar nuestros recuerdos de ellos, señaló Indiana.
La larga fascinación de la pareja por la muerte y las energías ancestrales ya ha aflorado en sus trabajos anteriores. “Nunca separo mi arte de mi mundo espiritual y del mundo de mis antepasados”, dijo Quintero Herencia. “No importa si es una película, un documental o un dibujo. Siempre hay un canal que abro que sé que está conectado con el mundo ancestral”. Indiana, cuyo padre falleció de manera violenta cuando ella tenía unos 12 años, explicó que la muerte la ha intrigado desde que tiene uso de razón. A menudo se pregunta cómo un cuerpo “con el que amamos, guerreamos, trabajamos, entendemos, lloramos, de repente es nada”.
Es un tema que también surge de las heridas coloniales del Caribe. La isla de La Española, donde se encuentran Haití y la República Dominicana, fue la primera colonia del Nuevo Mundo en la que se asentó España en 1493. Indiana afirma que la región aún se enfrenta a su sórdido pasado —la masacre de los nativos taínos, la cruel violencia del comercio de esclavos en el Atlántico— y a todos los conocimientos y tradiciones culturales que fueron aniquilados en el proceso. “El colonialismo es una máquina de crear muertos”, aseguró Indiana. “Y nosotros somos parte de eso, de todo ese dolor”, dijo, y de “esa fábrica de huesos”.