¿Cuáles son los síntomas de una infección por COVID-19 con una de las nuevas subvariantes?
Todavía no hay pruebas que sugieran que las personas infectadas por BQ.1, BQ.1.1 o cualquiera de las otras subvariantes experimenten ningún síntoma nuevo o inusual, o que su enfermedad sea más grave que lo que hemos visto con las variantes anteriores de ómicron, afirmó Waghmare.
Los síntomas más comunes siguen siendo una leve secreción nasal, dolor de cabeza y dolor de garganta. Estos pueden preceder a una prueba de covid con resultado positivo, y los síntomas pueden ser leves o un poco más graves durante la duración de la enfermedad. “Es difícil saber si la reducción de la gravedad que estamos observando se debe a la variante real o a que la gente está más protegida porque se ha vacunado o ha sufrido una infección anteriormente”, añadió Waghmare.
¿Cómo puedo protegerme contra el virus?
Lo mejor que puede hacer la mayoría de la gente para protegerse en invierno es vacunarse y luego tomar la dosis de refuerzo. En particular, las personas de alto riesgo, así como las que no han recibido un refuerzo o una infección por covid en los últimos cuatro a seis meses, deberían hacer planes de vacunarse, aseguró Yang. Algunos expertos recomiendan recibir el refuerzo incluso antes.
Un estudio de Pfizer sugiere que el refuerzo actualizado bivalente, que en Estados Unidos está disponible desde septiembre, produce una mejor respuesta de anticuerpos contra la BA.5 para las personas mayores de 55 años que el refuerzo disponible anteriormente. Otros datos independientes indican que la inyección podría no ofrecer muchos beneficios adicionales a personas relativamente jóvenes y sanas que ya han recibido cuatro dosis de la vacuna. El refuerzo bivalente puede entrenar al sistema inmunitario para que reconozca el virus original de 2020, así como la variante ómicron BA.5. Pero aún está por ver la eficacia de los anticuerpos de la vacuna bivalente contra las subvariantes más recientes, como BQ.1 y BQ.1.1, que ya se han diferenciado de la BA.5.
Aparte de los anticuerpos, la protección de las células T que surge del refuerzo debería poder protegernos contra la enfermedad grave si nos infectamos, dijo Yang. Según algunos estudios realizados en Israel, la protección de las células T parece empezar a disminuir en torno a los seis meses, por lo que podrías considerar la posibilidad de recibir otra vacuna si ha pasado más tiempo, incluso si eres joven y estás saludable.
Las personas con alto riesgo de padecer COVID-19 grave o con familiares vulnerables también deben considerar la posibilidad de usar cubrebocas, evitar los lugares cerrados con mucha gente y preguntar a los demás sobre los síntomas de covid o las exposiciones si asisten a reuniones durante la temporada de festividades. También deben hacerse pruebas con frecuencia y recibir medicación antiviral, como Paxlovid, desde el principio si una prueba da resultado positivo, explicó Waghmare.