NY Report News
Image default
Children and ChildhoodContent Type: ServiceCoronavirus (2019-nCoV)Disease RatesFeverInfluenzaRespiratory Syncytial Virus (RSV)Viruses

¿Tienes covid, gripe o virus respiratorio sincitial?

Según Chang, es probable que los adultos con gripe tengan fiebres muy altas, de hasta 39 o 40 grados. Pero los resfriados rara vez van acompañados de fiebre, sobre todo en adultos. Y los que padecen COVID-19 y virus respiratorio sincitial experimentan fiebres leves o ninguna en absoluto. “Especialmente con las nuevas variantes y las personas que han estado expuestas a través de la vacunación o que han tenido una infección anteriormente, estamos observando que cada vez más pacientes solo presentan síntomas leves y s0lo tienen fiebres de bajo grado, en torno a los 38 grados”, afirmó Chang.

Otros síntomas menos comunes también pueden ayudarte a diferenciar entre enfermedades. Por ejemplo, la gripe y la COVID-19 pueden provocar diarrea y vómitos; estos problemas gastrointestinales son más probables en niños pequeños. La COVID-19 también puede provocar una pérdida repentina y grave del gusto o el olfato, que es muy diferente de la disminución temporal de estos sentidos cuando se tiene la nariz taponada con un resfriado o gripe, dijo Chang.

Las personas con virus respiratorio sincitial tienen menos probabilidades de sentir la fatiga corporal y los dolores musculares propios de la gripe o la COVID-19. En su lugar, el virus respiratorio sincitial se caracteriza por una pérdida repentina y grave del sentido del gusto y el olfato. En cambio, el virus respiratorio sincitial suele ir acompañada de una tos muy húmeda y fuerte. “De los tres virus, el virus respiratorio sincitial es el que tiende a producir más mucosidad en nariz y garganta y más congestión”, explica Chang.

Otro síntoma característico del virus respiratorio sincitial son las sibilancias, sobre todo en los niños pequeños. Puede oírse como un silbido agudo o un crujido cuando un niño enfermo exhala. Y puede ir acompañado de una respiración más rápida o dificultosa en general.

Observar los índices de transmisión en la comunidad de tu zona es otra forma de reducir las posibilidades de saber qué virus puedes tener. Aunque las cifras oficiales de casos de covid pueden ser inferiores a las reales debido al aumento de las pruebas domiciliarias, puedes consultar el mapa de COVID-19 de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, además de basarte en las noticias locales y las redes sociales para saber si hay miembros de tu comunidad enfermos.

Las pruebas de gripe y virus respiratorio sincitial tienen que realizarse en consultas médicas o laboratorios clínicos y pueden ser representaciones más exactas de las tasas de casos en todo el país. Los CDC publican estos datos en mapas semanales de gripe y tendencias de virus respiratorio sincitial.

En general, los adultos mayores de 65 años corren un mayor riesgo de contraer los tres virus. Esto se debe a que la capacidad del organismo para combatir los virus disminuye de forma natural con la edad. Además, los adultos mayores son más propensos a padecer enfermedades que pueden exponerles a síntomas graves y complicaciones en caso de enfermar.

Enlace a la fuente

Notas relacionadas

6 consejos para mejorar tus reuniones de trabajo

NY Report News

Estafas románticas por internet: esto deben saber los jubilados

NY Report News

La gran lección pandémica de las favelas de Brasil

NY Report News