Para eso no hay nada mejor que algo de pragmatismo. En un ensayo reciente de opinión, Mihir A. Desai, profesor de finanzas en la Universidad de Harvard, hacía un llamado a dejar atrás el pensamiento mágico en materia económica.
Desai escribe que el optimismo excesivo en las inversiones y la idea ingenua de que la prosperidad es inevitable ha hecho que muchas personas, especialmente los jóvenes, vayan tras los grandes unicornios con la promesa de enormes ganancias sin hacer muchos sacrificios. Su recomendación es poner los pies en la tierra, recordar que “el vínculo entre riesgo y rendimiento es inevitable” y alejarse de las criptomonedas.
Por cierto, estos días hemos publicado dos notas que serán útiles para quienes buscan cómo proteger su billetera y navegar estos tiempos inciertos. Para la vida laboral tenemos unas recomendaciones para pedir un aumento de sueldo sin alienar a los jefes, y para el ámbito doméstico, una guía para ahorrar al momento de hacer la compra en el supermercado.
¿También has resentido la incertidumbre económica? ¿Cómo la sorteas? Participa en los comentarios y comparte con la comunidad de lectores.
Si alguien te reenvió este correo, puedes hacer clic aquí para recibirlo tres veces por semana.
P. D.: Hoy se anuncian los nominados a los Oscar de este año. Nuestro columnista de cine, Kyle Buchanan, ha hecho sus predicciones para las categorías principales. ¿Cuáles son las tuyas? Participa en los comentarios.
—Patricia Nieto y Sabrina Duque producen y editan este boletín.
Volveremos el viernes. Si te gustó este boletín, compártelo con tus amigos, colegas y seres queridos (y no tan queridos). Y por favor, cuéntanos qué te parece.