NY Report News
Image default
Sin categoría

Un pequeño pueblo de Francia está al centro del debate migratorio del país

CALLAC, Francia — Un pueblo con cada vez menos habitantes, situado entre pastos de vacas en Bretaña, parece un escenario poco probable para el examen de conciencia que se lleva a cabo en Francia en materia de inmigración e identidad.

La plaza principal se llama en honor a la fecha en 1944 en que los soldados nazis reunieron a los combatientes de la resistencia local, muchos de los cuales nunca volvieron a ser vistos. Tiene una cafetería que gestiona un club social, un museo dedicado al spaniel bretón y una buena dosis de escapada rural: edificios vacíos y desolados, con herrería puesta y las ventanas cerradas, algunos desde hace décadas.

Por eso, cuando los miembros del consejo municipal oyeron hablar de un programa con el que se podrían renovar los edificios en mal estado y cubrir puestos de trabajo muy necesarios, como auxiliares de enfermería y constructores, mediante refugiados calificados, les pareció un boleto de lotería ganador.

“Fue un momento de eureka”, dijo Laure-Line Inderbitzin, adjunta del alcalde. “No ve a los refugiados como un caso de caridad, sino como una oportunidad”.

Sin embargo, lo que los dirigentes de la localidad vieron como una oportunidad de rejuvenecimiento, otros lo consideraron prueba de un “gran remplazo” de nativos franceses que se ha convertido en motivo de la ira y la ansiedad, en particular de la extrema derecha.

En poco tiempo, la diminuta Callac, un pueblo de apenas 2200 habitantes, se dividió: se convirtió en el centro de atención nacional y el escenario de protestas a favor y en contra del plan. Hoy se encuentra en la intersección de complejas cuestiones que han atormentado a Francia durante muchos años: cómo hacer frente al creciente número de inmigrantes que llegan al país y cómo inyectar vida nueva a localidades en declive, antes de que sea demasiado tarde.

Como ha sucedido en muchas localidades francesas, la población de Callac ha ido disminuyendo lentamente desde el final de los Trente Glorieuses, el periodo de crecimiento de 30 años de la posguerra, cuando aumentaron el nivel de vida y los salarios. En la actualidad, casi la mitad de las personas que quedan son jubiladas. El mayor empleador es la residencia de ancianos.

Un paseo por el centro del pueblo revela decenas de escaparates vacíos, donde antes había florerías, tintorerías y estudios fotográficos. El último consultorio dental de Callac anunció en julio que cerraba: el estrés de rechazar continuamente nuevos pacientes, ya que su lista de pacientes superaba los 9000, era demasiado para Françoise Méheut.

Dejó de dormir, se puso a llorar sobre la silla de tratamientos y recurrió a los antidepresivos antes de decidir al final tomar su jubilación anticipada.

“Es una catástrofe”, dijo Méheut. “Tengo la impresión de abandonar a la gente”.

“Estoy vendiendo el local, pero nadie lo compra”, añadió sobre su negocio. “Si hubiera un dentista entre los refugiados, estaría encantada”.

Aunque muchos en el pueblo dicen que no hay puestos de trabajo, el ayuntamiento hizo una encuesta y encontró lo contrario: 75 puestos de trabajo remunerados sin cubrir, desde auxiliares de enfermería hasta contratistas, a pesar de la tasa de desempleo local del 18 por ciento.

El ayuntamiento aún espera llevar a cabo su plan en colaboración con el Merci Endowment Fund, una organización creada por una acaudalada familia parisina que hizo su fortuna con la ropa infantil de alta gama y quería retribuir a la sociedad.

En 2016, la matriarca de la familia se ofreció a acoger a un refugiado afgano en la mansión familiar, cerca de la Torre Eiffel. Sus tres hijos, al ver la alegría que traía a la vida de su madre y los talentos que ofrecía, quisieron ahondar en la idea.

“La idea es que todos ganen”, señaló el hijo mayor, Benoit Cohen, cineasta y autor francés que escribió un libro sobre la experiencia titulado Mohammad, ma mère et moi.

“Ayudarán a revitalizar el pueblo”.

El proyecto Merci ha propuesto seleccionar a los solicitantes de asilo, reclutando según sus habilidades, así como su deseo de vivir en el campo. Después, los Cohen prometen desarrollar un programa integral para ayudarlos a asimilarse, con cursos de francés y apartamentos en edificios rehabilitados.

El plan también prevé nuevos espacios comunitarios y programas de formación para todos —locales y refugiados juntos—, algo que entusiasma a Inderbitzin, defensora local del proyecto en el consejo y profesora de la escuela secundaria local.

El pueblo cuenta con más de 50 clubes y asociaciones sin fines de lucro, entre ellos uno que gestiona el cine local y otro que reparte comida a las familias hambrientas de la localidad.

“El desarrollo social para todos está en los genes de Callac”, dijo Inderbitzin. “Es un círculo virtuoso. Podrían aportar mucha energía, cultura y juventud”.

No todo el mundo está tan entusiasmado con esa posibilidad. Una petición que lanzaron tres residentes opuestos al proyecto cuenta con más de 10.000 firmas, muchas de ellas de fuera de Callac.

Sin embargo, incluso en el pueblo, algunos se quejan de la falta de consulta o transparencia. Les preocupa que Callac pierda su carácter francés y cambie su tranquilidad de pueblo pequeño por los problemas de una gran ciudad. Otros cuestionan los motivos de una familia rica de París que se entromete en su hogar.

“No somos ratas de laboratorio. No estamos aquí para que experimenten con nosotros”, dijo Danielle Le Men, una profesora jubilada del pueblo que está creando un grupo comunitario para detener el proyecto; teme que el “islam radical” llegue a la comunidad.

Al enterarse de la disputa, Reconquista, un partido antiinmigración de derecha, dirigido por Éric Zemmour, quien fue candidato presidencial que no logró avanzar, organizó una protesta en septiembre, con la advertencia de que el proyecto traería una inseguridad peligrosa y la queja de que se introducirían tiendas halal y mujeres con velos islámicos.

A una cuadra de distancia, los contramanifestantes abarrotaron la plaza principal. “A los fascistas que enarbolan la bandera roja de un remplazo hipotético”, dijo a la multitud Murielle Lepvraud, política local del partido de izquierda radical France Unbowed, “les respondo que sí, que sus ideas pronto serán remplazadas”.

Más de cien policías antidisturbios con escudos mantuvieron separados a los grupos.

Incluso muchos de los que han vivido personalmente el declive de Callac siguen sin convencerse.

“Todos los jóvenes se han ido, porque aquí no hay trabajo”, dijo Siegried Leleu, quien servía vasos de kir y cerveza a un grupo pequeño de caballeros de pelo blanco reunidos en torno a su bar, Les Marronniers, un viernes por la tarde.

Relató que hubo un tiempo en que ofrecía billar y karaoke y mantenía los barriles abiertos hasta tarde. Pero cuando la juventud de la localidad se marchó, recalibró su horario de cierre para que coincidiera con el de la clientela que quedaba: las 8 p. m.

“¿Por qué debemos dar trabajo a los de fuera? Deberíamos ayudar primero a la gente de aquí”, dijo.

De pie en la calle, frente a su pequeño bar, que también hace las veces de abarrotada tienda de antigüedades, su vecino, Paul Le Contellac, evaluó la propuesta desde otro punto de vista.

Su tío se casó con una refugiada que había huido de España con su familia durante la guerra civil y encontró refugio en este pueblo. Más tarde, cuando Francia fue ocupada por la Alemania nazi, su abuela albergó a miembros de la resistencia en su ático.

“Este es un pueblo que siempre ha acogido a los refugiados”, dijo Le Contellac. “Callac no es fea, pero tampoco es bonita. Necesita nuevas energías”.

Aunque la inmigración puede tener el potencial de hacerlo, la cuestión sigue siendo muy controvertida, incluso cuando la crisis migratoria se ha visto atenuada por la pandemia.

Hoy, cuando la pandemia parece remitir, el número de solicitantes de asilo que llegan a Francia vuelve a aumentar, amenazando con restablecer la volatilidad del asunto.

Desde el punto álgido de la crisis migratoria, hace varios años, el gobierno del presidente Emmanuel Macron ha intentado dividir la diferencia en su política migratoria.

Por un lado, ha pretendido disuadir a los solicitantes de asilo, aumentando la policía en la frontera y recortando algunos servicios estatales.

Por otro, para quienes son aceptados como refugiados, ha volcado recursos en las clases de francés y en programas de empleo para facilitar su integración.

El gobierno también ha intentado dispersar a los solicitantes de asilo fuera de París, donde los servicios están saturados, es difícil encontrar alojamiento y han surgido grandes campamentos provisionales.

Hace poco, Macron anunció que quería formalizar la política en un nuevo proyecto de ley de inmigración, enviando a los solicitantes de asilo desde los densos centros urbanos, ya plagados de problemas sociales y económicos, a las “zonas rurales, que están perdiendo gente”.

El plan se parece mucho al que se está poniendo en marcha en Callac, que, de manera paradójica, lleva recibiendo familias de refugiados desde 2015, cerca de 40 personas en la actualidad, casi sin previo aviso, como muchos pequeños pueblos franceses.

Mohammad Ebrahim escuchó el ruido de las protestas agresivas desde la ventana de la sala de su casa, pero no tenía idea de qué se trataba la conmoción, desde luego no sobre él, su mujer y sus cuatro hijos, que llegaron hace un año.

Los kurdos que escaparon de Al Qaeda en Siria no han sentido más que una buena acogida; muestran en sus celulares fotografías de las comidas y celebraciones comunitarias a las que han sido invitados. Sin embargo, las ventajas de la hospitalidad del pueblo se compensan con las desventajas logísticas de vivir en el campo sin auto. La capacitación, las citas médicas e incluso las clases regulares de francés están muy lejos.

Cuando escucha el plan de ofrecer servicios integrales y escuela en Callac, Ebrahim sonríe pleno. “Así podríamos ir a clase de francés todos los días”, se emocionó.

Callac puede ser ahora un campo de pruebas de si un enfoque más estructurado puede funcionar y las divisiones pueden superarse.

“Esto se convirtió en una cuestión de política francesa”, dijo Sylvie Lagrue, una voluntaria local que lleva a los refugiados a las citas con el médico y los ayuda a configurar su internet. “Ahora, todo el mundo espera que esto se calme y sigamos con el programa”.

Aunque el proyecto aún no cuenta con un presupuesto oficial, un calendario o un número objetivo de solicitantes de asilo a reasentar, el ayuntamiento sigue avanzando de manera sutil.

Recientemente, compró una enorme escuela abandonada, que se levanta como un fantasma en medio del pueblo, y anunció que planeaba convertirla en el “corazón” del proyecto, con una zona de recepción de refugiados, así como una guardería comunitaria y un espacio de trabajo compartido.

El fondo Merci ya ha comprado el edificio donde cerró la última librería del pueblo en agosto. Ahora planea reabrir la tienda para la comunidad, mientras aloja a una primera familia de solicitantes de asilo en el piso de arriba.

“El comienzo tiene que ser lento”, dijo Cohen. “Tenemos que ver si funciona. No queremos asustar a la gente”.

Catherine Porter es corresponsal internacional en París. Anteriormente, fue jefa del buró del Times en Canadá. Es autora de A Girl Named Lovely. @porterthereport


Enlace a la fuente

Notas relacionadas

‘Doralzuela’, el lugar de las promesas en EE. UU. para los venezolanos

NY Report News

Un naufragio de migrantes en Grecia y el yate de un magnate mexicano

NY Report News

¿A qué edad deberían retirarse los políticos?

NY Report News