NY Report News
Image default
Sin categoría

Elecciones presidenciales en Brasil – The New York Times

Brasil, la mayor democracia de América Latina y una de las más antiguas de la región, irá a las urnas este domingo. La contienda ha estado polarizada y plagada por la desinformación y todo el continente espera atentamente el desenlace.

Los candidatos que aspiran a la silla presidencial son once, pero dos encabezan las preferencias en un momento en que el país sufre por el alza en los precios de combustible y alimentos.

Por un lado, el presidente Jair Bolsonaro, de derecha, busca reelegirse luego de casi cuatro años en el cargo. Cuenta con el respaldo de amplios sectores de las fuerzas armadas y ha afirmado sin aportar pruebas que, si pierde, se debería a que las máquinas de votación electrónica son susceptibles al fraude.

Por el otro, el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, liberado de prisión en 2019 luego de varias condenas por corrupción, se presenta como la opción con más posibilidades. Escriben desde Río de Janeiro Jack Nicas y Flávia Milhorance en este reportaje sobre Lula:

Una victoria completaría la extraordinaria travesía de Da Silva, a quien el expresidente Barack Obama una vez calificó como “el político más popular de la Tierra”. Cuando dejó el cargo en 2011 después de dos mandatos, el índice de aprobación de Da Silva superaba el 80 por ciento. Pero luego se convirtió en la pieza central de una extensa investigación sobre sobornos gubernamentales que condujo a casi 300 arrestos, lo llevó a prisión y, aparentemente, acabó con su carrera política.

Si ninguno de los dos consigue más del 50 por ciento del voto, se llevará a cabo una segunda vuelta antes de fin de mes. Si el resultado llegara a ser muy estrecho o es impugnado, hay temor de que Bolsonaro intente un golpe, aunque es poco probable que cuente con respaldo institucional. Después de todo, el sistema electoral de Brasil goza de buena reputación y su democracia es de las más estables del continente.

La policía y el Supremo Tribunal Federal son otros dos actores clave a los que hay que prestar atención.

Nuestra colega Amanda Taub explica que el rol de la policía será crucial tras las votaciones en caso de que existan disturbios al conocerse los resultados.

El máximo tribunal, particularmente el juez Alexandre de Moraes, ha servido como contrapeso a Bolsonaro. Sin embargo, luego de que De Moraes ordenó allanamientos en las casas de varios empresarios poderosos por la filtración de varios chats en donde parecían apoyar un golpe de Estado, algunos se preguntan si el tribunal no está extralimitándose en su poder.

Acompáñanos el domingo, cuando estaremos cubriendo las votaciones.


Esta semana, el huracán Ian dejó a su paso inundaciones, daños y a millones de personas sin luz en Cuba y el estado de Florida. La isla sufrió un apagón total y, al escribir estas líneas, 2,5 millones de residentes floridanos estaban sin electricidad. “Están viendo una tormenta que ha cambiado la fisionomía de una parte significativa de nuestro estado”, dijo el gobernador Ron DeSantis.

Este mes, los mexicanos se sobresaltaron con un par de temblores que dejaron a muchos habitantes con los nervios de punta.

Aquí tenemos tres guías que resultan útiles en caso de emergencia o desastre natural.


Si alguien te reenvió este correo, puedes hacer clic aquí para recibirlo tres veces por semana.


He aquí un par de correos que han llegado a nuestro buzón:

  • Siguiendo con la discusión sobre las bebidas nacionales, Emilce Madrigal Lobo nos escribió para contar que prefiere el guaro de Costa Rica.

  • Hace algunas semanas, en este boletín invitamos a nuestros lectores a contarnos si alguna vez habían recibido la bondad de algún desconocido. Leer las respuestas nos ha puesto de buenas y, al menos a mí, me devuelven el optimismo cuando todo parece ir mal. Aquí lo que nos escribió al respecto Laura Ferman, editado por espacio:

Diciembre 24 del 2016 en Florida. Estaba en Walmart con dinero muy limitado para compras de Navidad y un hombre se me acerca diciéndome que sintió que Dios le dijo que tal vez yo me alegraría por recibir dos tarjetas de regalo. ¡Wow!, me dio en total $250 y no se imaginan la bendición y lo oportuno de ese precioso regalo. Jamás lo olvidaré.


Que tengas un fin de semana estupendo. Si te gustó este boletín, compártelo con tus amigos, colegas y seres queridos (y no tan queridos). Y por favor, cuéntanos qué te parece.

Enlace a la fuente

Notas relacionadas

¿Cómo fue que decenas de migrantes llegaron a Martha’s Vineyard?

NY Report News

La explotación laboral de niños migrantes ha aumentado en EE. UU.

NY Report News

Ucrania y Latinoamérica – The New York Times

NY Report News